Tantos meses sin poder viajar, ha hecho que mi cabeza recuerde rincones donde quisiera poder evadirme y perderme en ellos.
He hecho una pequeña selección. Evidentemente, me dejo muchos sitios que me han gustado también muchísimo, pero habrá más ocasiones y mas post.
Todos los lugares pertenecen a la geografía española porque creo que se lo debemos a nuestra hostelería en cuanto podamos viajar. Ya habrá tiempo para recorridos más lejanos.
Parque Natural Fragas do Eume. Pontedeume (A Coruña)
Para acceder al Parque Natural Fragas do Eume, hay que coger la carretera desde la población de Pontedeume. En el enlace del propio título, tenéis toda la explicación, tanto de cómo acceder y lo que allí os encontraréis. Uno de los sitios que me sorprendió de Galicia, los helechos, el frescor del bosque, los senderos…todo un deleite para los sentidos al entrar en contacto con la naturaleza. Es aconsejable viajar en primavera/verano.
Cuevas rupestres de Puente Viesgo (Cantabria)
Este fabuloso paraje es otra maravilla de bosque y de espacio, pertenece al Valle de los Pasiegos. Era el lugar de concentración de la Selección Española de fútbol, de hace unos cuantos años. Además de la naturaleza y tranquilidad también encontraréis unas maravillosas cuevas con pinturas rupestres, las Cuevas del Castillo, yacimiento arqueológico, dentro del complejo de Cuevas Monte Castillo, que nada tienen que envidiar a las más famosas; además cuentan con el reconocimiento de la Unesco. Cantabria y Asturias están repletas de cuevas de estas características, pero por su paraje natural yo prefiero estas. Es aconsejable visitar en primavera/verano
Naranco de Bulnes (Asturias)
Este lugar es mágico. La ruta hasta llegar a su base es dura, larga y sólo aconsejable para los que están muy acostumbrados a grandes recorridos (GR). Y no hablo de subir el ‘Pico Urriellu‘ (es como se le conoce), sólo hablaba de llegar a su base. La niebla se deposita con mucha facilidad y pocas veces es visible. Yo tuve la inmensa suerte de poder fotografiarla desde lejos, porque el día que hice la ruta fue imposible acabarla por la niebla, y a la montaña, como al mar, hay que tenerles mucho respeto y cumplir las normas.
El Naranco de Bulnes (2519m) próximo a la población Bulnes (otro pueblicito que hay que visitar) se encuentra en el concejo asturiano de Cabrales (hay que comerse un trozo de queso de Cabrales acompañado de una rica sidra) enclavado en el Parque Nacional Picos de Europa. Es aconsejable visitar en primavera/verano.
La foto que hice parece una pintura, pero no, es una fotografía.
Este es uno de mis rincones preferidos, en mi querida Almería. La verdad que toda el Parque Natural del Cabo de Gata y Sierra de Níjar es una maravilla. Una provincia que me encanta. Es aconsejable visitarla en primavera/verano y así disfrutar de las maravillosas playas de toda la comarca. La Isleta del Moro es un lugar donde el tiempo se paró hace años. El lugar os sonará mucho porque ha sido plató de muchos rodajes, desde Terminator 6 hasta la película Molly con Javier Bardem . Cualquier paraje de Almería ha sido escenario de películas, no me extraña. Es un pequeño pueblecito donde el blanco y el azul cobalto son los protagonistas junto al amar. Lugar privilegiado para el esnórquel y el buceo. Si buscas tranquilidad, este es el sitio.
Se puede visitar cualquier día del año, pero si se visita en verano tenéis la opción añadida de la playa que está a cinco minutos. En noviembre los campos de arroz están preciosos, un color verde inigualable. También localización para rodajes de películas y series, porque su luz es única. No os podéis perder un atardecer desde el embarcadero, y si es en barca, las imágenes que os ofrecerá no las olvidaréis nunca. Cerca de este paraje, está la población de El Palmar, donde comer arroces será una delicia. También pasear por la Devesa, paraje natural. Un enclave a sólo 15 de minutos, en coche, de la ciudad de Valencia, ciudad que también puedes visitar.
Campos de lavanda de Brihuega (Guadalajara)
Recomendable su visita en verano, ya que el Festival de la Lavanda tiene lugar en la segunda quincena del mes de julio, en los campos de Brihuega. Y tiene que ser en verano, porque la lavanda florece en esos meses, no en primavera. Perfecta escapada de fin de semana en el que podrás disfrutar de la maravillosa estampa. No hace falta escaparse a la Toscana, Italia, lo tenemos mucho más cerca, en Guadalajara.