El 5 de junio de 1898 nacía Federico García Lorca, en Fuente Vaqueros, una población granadina. Federico era andaluz.

Mi primer encuentro con Lorca fue con 13 años, en el colegio. En clase de Literatura nos indicaron que teníamos que leer ‘Bodas de Sangre’. Recuerdo que me encantó leerla. Hasta entonces no había leído teatro y tampoco poesía, sólo novela. Encontrarme con esta obra teatral, tan lírica, tan poética, fue descubrir un mundo nuevo de sensaciones. He de deciros que la he vuelto a releer en múltiples ocasiones, y en cada relectura encuentro nuevas emociones. He aquí el nacimiento de mi pasión por la poesía y por el teatro.

Bodas de sangre, Teatro Principal Palace. Barcelona, 22 de noviembre de 1935. Decorados y figurines de José Caballero. Dirección escénica de Cipriano Rivas Cherif. De izquierda a derecha: Enrique Diosdado, Julia Pacheco, Margarita Xirgu, Amelia de la Torre y José Cañizares (Material de Dominio Público)

Esta obra ha sido representada en muchos teatros de todo el mundo y en muchísimas ocasiones. También ha sido llevada al cine, destacando la película ‘Bodas de Sangre’ de Carlos Saura en 1981, protagonizada por Antonio Gades y Cristina Hoyos, y la filmada en 2015 por Paula Ortiz, ‘La Novia‘, con Inma Cuesta, Asier Etxeandía y Álex García.

A raíz de descubrir a García Lorca, me interesé por su obra teatral. La siguiente fue ‘Yerma’, y después ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, ‘Mariana Pineda. Todas ellas gozan de la poesía pasional de Lorca, que tanto caracteriza su obra y también siguen representándose en los teatros, con gran aceptación por parte del público.

También en el colegio, formaba parte de la lectura la obra poética de este autor. Ahí continué disfrutando de mis encuentros con la poesía. Ese idilio que aún mantengo. Fue el turno de ‘Romancero Gitano’. Es una obra que respira Andalucía por todos los poros de sus versos. ¿Quién no ha leído o ha escuchado y/o recitado, alguna vez, un poema del Romancero Gitano? Si no lo habéis hecho, os invito a su lectura. También la gran actriz Núria Espert la hemos disfrutado en los teatros, dando voz a algunos de estos poemas.

Federico García Lorca también era músico, y amante del Jazz, del que disfrutó en su viaje a Nueva York. De su estancia allí, nació su obra ‘Poeta en Nueva York’

También os recomiendo dos documentales maravillosos sobre la obra de Lorca, son Lorca: Luna de Nueva York y Luna grande: un tango por García Lorca, son dos maravillosos documentales, narrados con la voz del actor Antonio de la Torre.

Hay una frase que me encanta de Lorca, que forma parte de mi blog, y sobre la que he escrito en alguna ocasión, pero hoy es inevitable no traerla a colación. Esta frase pertenece al discurso de García Lorca, con motivo de la inauguración de una biblioteca en su pueblo natal:

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras.

Y si alguien conoce muy bien la vida y obra de este autor, es Ian Gibson, historiador hispanista, de origen irlandés y nacionalizado español. En cualquiera de sus libros encontraréis material para bucear en la información y disfrutar con su lectura.

Federico García Lorca murió a la edad de 38 años, lo asesinaron una noche de agosto de 1936.

Muchas gracias, Federico.

(Las obras contenidas en los enlaces son documentos pdf de dominio público)

Safe Creative #2111164008790