El 28 de julio de 1917 nació Gloria Fuertes en Madrid.
Hoy es su cumpleaños.
Todo el mundo conoce la obra de esta maravillosa y prolífica escritora.
A los 17 años, escribió Isla Ignorada, que fue su primer libro de poemas.
Gloria escribió poesía, literatura infantil, relatos, canciones…
En el siguiente botón encontraréis toda la información de su obra completa
y en este otro encontraréis su biografía




En este post, me voy a centrar en su obra poética.
LIBROS DE POESÍA
Isla Ignorada
Antología y poemas del suburbio
Aconsejo beber hilo
Todo asusta
Que estás en la tierra
Ni tiro, ni veneno ni navaja (en 1965 obtuvo el Premio «Guipúzcoa de Poesía»)
Poeta de guardia
Cómo atar los bigotes al tigre
Sola en la casa
Cuando amas aprendes geografía
Obras incompletas
Mujer de verso en pecho
Pecábamos como ángeles
Garra de la guerra
Es difícil ser feliz una tarde
Se beben la luz
Los brazos desiertos
Poemas prácticos más que teóricos
ALGUNOS POEMAS Y ESTROFAS
A esta isla que soy, si alguien llega, que se encuentre con algo es mi deseo –manantiales de versos encendidos y cascadas de paz es lo que tengo– | Otra noche más ¡qué aburrimiento!…… y nadie suena o quema o hiela o llama, en esta noche en la que, como en casi todas, soy poeta de guardia. |
Es triste, y porque es triste, lo confieso; aquí estoy yo y vengo voceando, buceando, mejor, en la niebla; ahorcándome la voz entre los álamos. Ganándome el sudor con este pan, ganándome la vida con las manos, ganándome el dolor con el placer, ganándome la envidia con el salmo. Ganándome la muerte con la vida, voy consiguiendo todo sin el llanto, que soy la mujer fuerte que se viste y medita mirando el calendario. Es triste, y porque es triste, lo confieso, cuesta mucho vencerse, sin embargo, intenta dar un beso al enemigo verás que sale luz de tu costado. |
Ya ves qué tontería, me gusta escribir tu nombre, llenar papeles con tu nombre, llenar el aire con tu nombre; decir a los niños tu nombre, escribir a mi padre muerto y contarle que te llamas así. Me creo que siempre que lo digo me oyes. Me creo que da buena suerte. Voy por las calles tan contenta y no llevo encima más que tu nombre | No sé por qué… recuerdo, que hace años por la noche, yo rezaba un padrenuestro para no soñar cosas de miedo. Después cuando la guerra, rezaba para que no sonara la sirena… Después seguí rezando para que no nos detuvieran; luego, para que Equis me quisiera; para que mi análisis no diera leucemia, para que se acaben los líos de fronteras, para que este país… y vuelta y vuelta. (Desde que nací en los diarios siempre viene un parte de guerra.) Variando la retahíla, mezclando personales peticiones con otras peliagudas y extranjeras, (que si este amor que si la paz que si la pena) sigo y sigo pidiendo con la fe de una pieza. Temo tener a Dios cansado de monserga. |
Somos tan… crueles que prefieres estar unas horas con quien quieres que toda una vida con quien te quiere, o al revés -. |
Aunque no nos muriéramos al morirnos, le va bien a ese trance la palabra: Muerte. Muerte es que no nos miren los que amamos, muerte es quedarse solo, mudo y quieto y no poder gritar que sigues vivo. | La gente dice: «Pobres tiene que haber siempre» y se quedan tan anchos tan estrechos de miras, tan vacíos de espíritu, tan llenos de comodidad. Yo aseguro con emoción que en un próximo futuro sólo habrá pobres de vocación. |
Nací a muy temprana edad. Dejé de ser analfabeta a los tres años, virgen, a los dieciocho, mártir, a los cincuenta. Aprendí a montar en bicicleta, cuando no me llegaban los pies a los pedales, a besar, cuando no me llegaban los pechos a la boca. Muy pronto conseguí la madurez. En el colegio, la primera en Urbanidad, Historia Sagrada y Declamación.] Ni Álgebra ni la sor Maripili me iban. Me echaron. Nací sin una peseta. Ahora, después de cincuenta años de trabajar, tengo dos. |
No olvido cuando rojos y negros Corríamos delante de los grises Poniéndoles verdes. Cuando rojos y verdes Temblábamos bajo los azules (de camisa) Bordada en rojo ayer. Asco color marrón Que siempre huele a pólvora. Páginas amarillas leo hoy Para encontrar a un fontanero Que no me clave. Siempre con los colores a cuestas. Siempre con los colores en la cara Por la vergüenza de ser honesta. Siempre con los colores en danza. Azul contra rojo Negro contra marrón Como si uno fuera Dalí o Miró. | Pienso mesa y digo silla, Compro pan y me lo dejo, Lo que aprendo se me olvida, Lo que pasa es que te quiero. La trilla lo dice todo; Y el mendigo en el alero, El pez vuela por la sala El toro sopla en el ruedo. Entre Santander y Asturias Pasa un río, pasa un ciervo, Pasa un rebaño de santas, Pasa un peso. Entre mi sangre y el llanto Hay un puente muy pequeño, Y por él no pasa nada, Lo que pasa es que te quiero. |
Cristales de tu ausencia acribillan mi voz, que se esparce en la noche por el glacial desierto de mi alcoba. -Yo quisiera ser ángel y soy loba-. Yo quisiera ser luminosamente tuya y soy oscuramente mía. |
-¿Cuál es la letra más bella? La ese, porque es un cisne. -¿Cuál es la letra más alegre? La jota. Que baila y toca. -¿Y la más triste? La I mayúscula, porque le han robado el punto. | -¿Dónde vas carpintero con la nevada? -Voy al monte por leña para dos tablas. -¿Dónde vas carpintero con esta helada? -Voy al monte por leña, mi Padre aguarda. -¿Dónde vas con tu amor Niño del Alba? -Voy a salvar a todos los que no me aman. -¿Dónde vas carpintero tan de mañana? -Yo me marcho a la guerra para pararla. |
Cuando algo nuestro intacto se funde y me confunde -somos uno en dos partes que sufren por su cuenta-, desesperadamente algo nuestro se busca sin ayuda de nada algo nuestro se encuentra. La unión se realiza, la ausencia no atormenta, el dolor se desmaya, el silencio se expresa -cuando el amor no dice la única palabra está escrito el poema-. Alto profundo es esto que nos une, esto que nos devora y que nos crea; ya se puede vivir teniendo el alma cogida por el alma del que esperas; pena es tener tan sólo una vida -sólo una vida es poco para esto de querer sin recompensa |
«Nos basta una mano para matar,
necesitamos dos para acariciar,
para aplaudir,
y todas las del mundo
para conseguir la paz»
Y algunos también os acordaréis de la canción de cabecera de este programa «Un globo, dos globos, tres globos», letra de Gloria Fuertes.
Un globo, dos globos, tres globos,
la luna es un globo que se me escapó,
un globo, dos globos, tres globos,
la tierra es el globo donde vivo yo.
Un globo, dos globos, tres globos,
los niños tenemos en televisión,
un cuento, dos cuentos, tres cuentos,
en unos momentos de gran diversión.
La larala larala larala la la larala larala la la
la larala larala larala la la larala larala la la
Un globo, dos globos, tres globos,
la luna es un globo que se me escapó,
un globo, dos globos, tres globos,
la tierra es el globo donde vivo yo.
La larala larala larala la la larala larala la la
la larala larala larala la la larala larala la la
Los globos se duermen,
se duerme la luna,
se duerme la rana,
y yo hasta mañana,
que me duermo yo,
que me duermo yo.
Un globo, dos globos, tres globos,
la luna es un globo que se me escapó,
un globo, dos globos, tres globos,
la tierra es el globo donde vivo yo.
Un globo, dos globos, tres globos,
los niños tenemos en televisión,
un cuento, dos cuentos, tres cuentos,
en unos momentos de gran diversión.
Tomado de AlbumCancionYLetra.com
Gracias Gloria por acercarnos al mundo de la literatura y, en especial, de la poesía.
Me han gustado todas las poesías. Gracias por este homenaje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por leerlo y disfrutarlo. Gloria Fuertes era una escritura fantástica.
Saludos, Keren.
Me gustaMe gusta
APARECES EN MI BLOG DE EL RINCÓN DE KEREN, FELIZ CASI VIERNES. ENTRADA COMPARTIDA… SIEMPRE GRACIAS.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, por escribir y estar ahí! Feliz día!! 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me ha gustado mucho! Además, el diseño facilita y hace más agradable la lectura. Bien!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias por tus palabras! He intentado darle color porque la poesía de Gloria Fuertes siempre me recuerda a las sensaciones y emociones que producen los colores.
¡Saludos y que tengas un feliz día!
Me gustaMe gusta
Gracias Gloria por haber existido y gracias a ti Mayte por recordarnos este día y por traer estas maravillosas poesías. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Mar. Me alegro que te haya gustado. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muy bonitas poesías y muy buena recopilación de la información sobre esta autora. La investigaré un poco más. Gracias por presentármela. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una de mis poetas de cabecera. Desde niña la leo, escribía también mucha poesía infantil. Gracias, Ana! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona