Comenzó el otoño, empieza a refrescar en muchos sitios y es época de Ferias del Libro. ¡Cómo las echábamos en falta!. Es por ello, que este artículo va a girar en torno a la importancia del libro físico y el uso de la tecnología en la actualidad. Pero todo ello, desde el punto de vista del humor.
Yo soy incapaz de leer durante mucho tiempo en una tablet o en un móvil, incluso leer algún texto extenso me cuesta hacerlo desde el ordenador. Mi comprensión lectora se ve afectada por la tecnología. La justificación a esta incapacidad supongo que la encuentro en mi pertenencia a la generación del papel, a que soy lo que llaman los informáticos una «usuaria Web 1.0». Intento llegar a ser un usuario de más alto nivel pero ya me dijo un profesor, hace unos años, que no se alcanza nunca aunque sepamos utilizar las tecnologías. Cuestiones de la edad.

En el cómic de Nagú, me reconozco en la niña que lleva los libros.
No obstante, hay que reconocer la gran utilidad de las TIC (Técnicas de la Información y de la Comunicación) y ya no sabemos gobernar nuestra vida personal, social y laboral sin la utilización de las mismas.

Ojalá nunca llegue a pasar lo que nos cuenta la viñeta de Gable.
Si bien las TIC pueden facilitar las tareas al profesor o maestro y también a los alumnos, también es cierto que los estímulos tecnológicos pueden generar falta de atención en el alumnado cuando se emplean técnicas diferentes.
El profesorado tiene que actualizarse con las nuevas tecnologías en la enseñanza y aprendizaje, pero deberán tomárselo con humor, siempre con humor.
¿Os imagináis una clase así?

Cuando veíamos en televisión -ya hace unos cuantos años- los dibujos animados ‘Los Picapiedra’, (1960) nos parecían unos personajes muy modernos que habitaban en la Edad de Piedra.

No es cierto que se haya dejado de leer, si bien el modo de hacerlo sí que ha cambiado sustancialmente, motivado por la aparición de las nuevas tecnologías, que avanzan a pasos agigantados.
En esta carrera tecnológica, también cabe el enfoque más catastrofista. He aquí el ejemplo, en este caso musical, de la canción ‘Are You Lost In The World Like Me?‘ (¿Estás como yo, perdido en el mundo?) del grupo Moby & The Void Pacific Choir. Hay que reconocer que el vídeo musical es todo un acierto audiovisual, a pesar de la inmensa negatividad tecnológica que nos presenta.
Quizás debamos desacelerar, detenernos, reflexionar y modificar o adaptar nuestro uso de la tecnología, aunque parar la maquinaría industrial y sus intereses económicos resulta tarea ardua, rozando lo imposible.
Visto todo lo expuesto, son muchos los momentos en los que pienso aquello de que ‘todo tiempo pasado fue mejor’, aunque no siempre es cierto.
Prefiero tocar, olfatear y acariciar el libro en papel, disfrutar en vivo con el arte y todas sus variantes y manifestaciones. Por ello, y al hilo de las ilustraciones y cartelería, terminaremos este post con algunos bellísimos carteles de Ferias del Libro de algunas ciudades españolas.
¡Visitad las librerías, comprad muchos libros y dedicad tiempo libre a la lectura!




Yo también prefiero el libro físico al digital, aunque llega un momento, por motivos de espacio, que lo digital se acaba imponiendo. De hecho, hablo de eso mismo en mi entrada número 90 aún por llegar. Cada época pasada tiene sus nostálgicos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo sigo con los libros en papel, no ha logrado engancharme el digital, y eso que pesa bastante menos y tiene luz incorporada.
Me gustaMe gusta
Yo también! Tengo ebook, reconozco que es más cómodo (no pesa, mucho almacenamiento…) Pero también leo libros físicos. Su olor, la textura de las páginas… no me lo da el ebook. Pero sí, muy a nuestro pesar, los libros físicos tienen los años contados…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra comprobar que somos muchos los que amamos los libros en papel. Ojalá los libros físicos no desaparezcan nunca. He leído que la Feria del libro de Madrid ha sido este año todo un éxito en ventas. Aún hay esperanza! Gracias por tu comentario. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, Mayte! Pues coincido 100%. Me declaro analógico y desde luego para mí la tecnología siempre será una herramienta no un fin en sí mismo. Un paseo siempre será andar al aire libre, una buena película siempre en el cine, una buena novela siempre en papel e ir de tiendas siempre en compañía y con intermedios para tomar un café. La vida se disfruta cuantos más sentidos rodeen tu experiencia y por mucho que lo digital quiera sustituirlo siempre será un sucedáneo.
Como dices, no sé por qué de tanta prisa en alcanzar el futuro, o ese supuesto futuro digital que a mí por lo menos se me presenta frío y vacío, que nos hará tan comodones que al final nos convertirá en meras extensiones de los distintos aparatejos. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, David! Estoy muy de acuerdo con tu gran reflexión, que no sea un fin sino una herramienta. Confundirlo es el gran problema. Como bien dices, nada mejor que la realidad, un paseo, una visita al cine, comprar en compañía y tomar café. Las máquinas no pueden compartir sentimientos y emociones, los humanos sí. Espero que no lleguemos a ese futuro tan terrible del vídeo del post. Yo no quiero realidad virtual, tan sólo quiero realidad, lo real, lo humano. Un abrazo y feliz fin de semana!
Me gustaMe gusta