El artículo de hoy me apetecía dedicarlo a un lugar, a mi tierra. No he podido encontrar mejor forma de empezarlo que con una canción de Nino Bravo.

Mi tierra es Valencia, situada al Este del país, tercera ciudad española en número de habitantes, tierra bañada por el azul y cálido Mar Meditérraneo.

Como dice la canción del inolvidable Nino Bravo, que pertenecía también a este tierra:

Mi tierra
Tiene palmeras
Como la tierra caliente
Mi tierra…

Pocas canciones han cantado a la tierra y a la libertad como esta maravillosa canción.

No voy a escribir mucho, porque mi ciudad hay que mostrarla más que hablar de ella, porque ella habla por sí misma con sus imágenes. Así que hoy, haremos honor al nombre de este blog. Veremos imágenes de mi tierra. Visitaré lugares que a mí me fascinan, en algunos casos serán los típicos que aparecen en cualquier postal y en otros serán lugares menos conocidos, pero todos son lugares que os recomiendo visitar.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Estas fotos, que vienen a continuación, pertenecen a L’Albufera de Valencia, laguna que forma el parque natural que se encuentra a tan sólo 15 km. de la ciudad y que te llevan a un lugar inolvidable. Visita imperdible, al igual que sus arrozales, como imperdible es ver atardecer allí. También podéis degustar arroces en la localidad de ‘El Palmar’ que es una pedanía de Valencia, de pescadores de la laguna; mis preferidos son Arrocería Maribel y Pasqualet, y por sus vistas y ubicación, El Racó de l’Olla.

Ver las imágenes de origen
Atardecer en La Gola de Pujol

Continuamos con los paisajes, pero ahora nos vamos a la playa. Muy cerca de L’Albufera se encuentra el Parque Natural de la Devesa. Entre sus parajes se encuentra la maravillosa playa de El Saler y sus dunas protegidas. Podéis acceder por una vía de carril bici desde la ciudad, y también haciendo uso del transporte público.

Ahora nos adentraremos en el centro de la ciudad. Imprescindible visitar las torres de antigua entrada a la ciudad. Las Torres de Serranos y las Torres de Quart. En estas últimas aún son visibles los efectos de los impactos en la Guerra de la Independencia. Hay una frase que los valencianos empleamos mucho para expresar que llegas tarde o que estás despistado y es ‘Quedarse a la luna de Valencia’. Esta frase tiene su origen en los tiempos en los que ciudad estaba amurallada, ya que contaba con varias puertas en su muralla, 12 en época cristiana, de las cuales hoy en día sólo quedan 2 (Torres de Serranos y Torres de Quart). Las Torres se cerraban a las diez de la noche con el toque de queda, para abrirse al amanecer. De este modo, quienes llegaban a la entrada de Valencia, justos de tiempo, corrían el riesgo de pasar la noche al raso o, lo que es lo mismo, “a la luna de Valencia”.

Ver las imágenes de origen
Torres de Serranos
Ver las imágenes de origen
Torres de Quart

Visita obligada a la Lonja y el Mercado de Colón. También es maravilloso el Mercado Central de estilo modernista. En ambos mercados se puede degustar productos típicos y no típicos, en el Mercado Central de día y en el de Colón, de día y noche. También, muy cerca del Mercado de Colón se ubica el restaurante del chef Quique Dacosta.

De los mercados y la Lonja, nos vamos a los Palacios. Aunque el más conocido es el Palacio del Marqués de Dos Aguas, por su puerta de estilo barroco (churrigueresco) a mí, me resulta encantador el Palacio de Cervelló.

De los palacios nos acercamos a las iglesias, y más concretamente a la más bella, la Iglesia de San Nicolás, por algo es conocida como la pequeña Capilla Sixtina. Y cómo no, la Plaza de la Virgen, en ella se encuentra la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia, donde cada jueves del año, a las 12h del mediodía, en su lado derecho, se reúne el Tribunal de las Aguas (la más antigua de las instituciones de justicia existentes en Europa y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO, en 2009). Es una visita muy recomendable si os encontráis un jueves en la ciudad. En la Plaza, también hay que visitar la bellísima Basílica de la Madre de los Desamparados (Mare de Déu), patrona de Valencia.

Ver las imágenes de origen
Iglesia de San Nicolás
Ver las imágenes de origen
Plaza de la Virgen

Es el turno para visitar Museos, Valencia tiene muchos, pero mis preferidos son tres, el Centre del Carme, Museo de Bellas Artes y Centro Cultural Bombas Gens. El Centre del Carme es un lugar precioso, con dos patios interiores, uno de estilo gótico y otro renacentista, donde encontraréis múltiples exposiciones y actividades culturales y musicales. En Bombas Gens, es uno de los últimos centros inaugurados en la ciudad, además de exposiciones también se realizan visitas guiadas por sus instalaciones (está ubicada en una antigua fábrica de bombas hidráulicas). En este espacio, se encuentra el restaurante del reconocido chef Ricard Camarena y su exquisita cocina. Eso sí, reservad con mucha antelación porque siempre está lleno, a pesar de su precio, pero ya se sabe, lo bueno se paga. En cuanto al Museo de Bellas Artes, podéis deleitaros con la pintura de Ribalta, Ribera, Van Dyck, El Bosco, Sorolla o Benlliure, entre otros pintores, así como esculturas y arqueología.

No podía faltar, la archiconocida Ciutat de les Arts i les Ciènces de Valencia. En este enlace obtendréis más información.

Ver las imágenes de origen
CAC-L’Hemisfèric

Ver las imágenes de origen
CAC-L’Oceanogràfic
Ver las imágenes de origen
CAC- Museu de les Ciències
Ver las imágenes de origen
CAC- Palau de les Arts Reina Sofía
Ver las imágenes de origen
CAC- L’Àgora

Para completar la galería fotográfica y por si alargáis el viaje por la Comunidad Valenciana (Valencia-Alicante-Castellón), acompaño el último vídeo promocional de mi comunidad. Porque como decía Lope de Vega, que vivió algunos años en Valencia y escribió la obra teatral ‘Los locos de Valencia’:

Quien lo ha vivido lo sabe’

Valencia es la ciudad de la música, y nuestra comunidad tiene más de 2.000 bandas censadas. Es esta representatividad musical la que motivó que la prestigiosa Universidad norteamericana Berklee College of Music instalara una sede en esta ciudad europea, ubicando su campus en el Palau de la Música de Valencia.

Palau de la Música

Nuestras Bandas de Música tienen la declaración de Bien de Interés Cultural por el Gobierno Valenciano y son Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por el Gobierno de España.

Como anécdota os contaré que, en 2018, se obtuvieran 10 récords Guiness, 20.000 músicos tocando y llenando el Estadio de Mestalla (Campo de fútbol del Valencia C.F.)

Si empezamos el artículo con una canción, lo terminaremos con otra pieza musical. En este caso el pasodable «Valencia» del maestro andaluz José Padilla Sánchez. Este pasadoble se compuso para la Zarzuela de 1924 La bien amada, incluida en la película muda de Valencia. Se grabó por Paul Whiteman y su orquesta y se convirtió en uno de los mayores éxitos, encabezando las listas, durante 11 semanas, en marzo de 1926.

Con este pasodoble, ya podéis comenzar a disfrutar de la tierra de las flores, de la luz y del color.

VALÈNCIA/VALENCIA

Safe Creative #2111164008790