El Día Mundial de la Poesía se celebra el 21 de marzo de cada año. Este día fue propuesto por la Unesco, en 1988, con la finalidad de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo.
«Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.» Unesco
Orígenes de la poesía
Ya en las culturas más antiguas, como la griega o romana, la oralidad era la protagonista en la emisión de palabras ‘dictadas por los Dioses’. Aunque no se conoce con exactitud, bien podríamos situar aquí el nacimiento de las primeras nociones de poesía.
Hay autores que opinan que a través de la poesía se describe de forma subjetiva lo bello, en contrapartida a cómo la filosofía retrataría la verdad de una forma más objetiva.
Desde un punto de vista antropológico, la poesía estaría más relacionada con la magia, el esoterismo y la propia religión, estando la poesía, presente en todas ellas, como forma de comunicación.
Si la relacionamos con la psicología, la poesía vendría a ser el soporte de las emociones y la que explica la relación de todas ellas entre sí; es la forma en que nuestro inconsciente se comunica o manifiesta.
Desde las ciencias cognitivas se afirma que la poesía permite construir realidades de vida.
Algunos estudios neurológicos, llevados a cabo mediante imagen cerebral, han observado el funcionamiento cerebral en el acto de leer o escuchar poesía y las respuestas que el humano emite, siendo un auténtico estimulo emocional, llegando incluso a producir escalofríos.
La neurociencia reconoce que las zonas del hemisferio derecho se relacionan más con la poesía, siendo el hemisferio izquierdo el que se relaciona con la música, aunque en algunos casos comparten ambos.
Definición de poesía de la RAE (Real Academia Española de la Lengua)
Para la RAE (Real Academia Española de la Lengua), la poesía tiene cuatro acepciones en su definición:
- Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. «recitar una poesía»
- Género literario constituido por esas composiciones.
- Arte de componer versos y obras en verso.
- Conjunto de las composiciones en verso de un determinado autor o época, o escritas en una determinada lengua.
A modo de ejemplo, vamos a ver algunas definiciones de qué es poesía para algunos poetas.
Antonio Machado definía la poesía:
Poesía es la palabra esencial en el tiempo, es el diálogo del hombre, de un hombre con su tiempo |
Gustavo Adolfo Bécquer, define la poesía en su Rima XXI:
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú. |
La poesía de Federico García Lorca:
Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio. |
Robert Penn Warren y su especial definición de la poesía:
En el fondo, un poema no es algo que se ve, sino la luz que nos permite ver. Y lo que vemos es la vida. |
Encuesta:
¿Qué es poesía?
Feliz día de la poesía. Tengo que decir que he leído algunas que han puesto los pelos de punta y otras que me producen una sensación que no puedo explicar, es como si una pequeña descarga recorriese mi cuerpo. La poesía es arte, sin ninguna duda. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Feliz día! La poesía despierta emociones y sentimientos. Y la de beneficios que aporta la lectura de poesía. Gracias, Mar! Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
Ay pero qué lindo te quedó esto Mayte! Me encantó, y esa parte de la votación super original.
Gracias por todos estos regalos, mujer!
Un gran abrazo 😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchísimas gracias, Maty! Tus palabras siempre son muy generosas. Me alegro mucho de que te haya gustado. La encuesta ha sido una cosa nueva, y he de decir que la opción más votada está siendo la definición de poesía de F. García Lorca. Gracias a ti siempre. Un fuerte abrazo!!
Me gustaMe gusta
Una preciosa entrada con motivo del día de la poesía. Yo admiro a quien puede escribirla, alguna vez lo intenté y la verdad que no salió nada bueno, tampoco soy muy fan del género pero hay algunas que están llenas de belleza y despiertan cosas increíbles dentro de uno. Un abrazo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Me alegro de que te guste. Estoy segura de que lo que escribiste fue un estupendo poema, porque escribes muy bien.
Un abrazo, Ana!
Me gustaLe gusta a 1 persona