15 de mayo de 2032
La última Sala de cine cierra sus puertas. Han sido meses de duro trabajo, de despidos; primero fue el acomodador, después el palomitero y sus palomitas y hace apenas unos días, el vendedor de la taquilla.
No se vendían casi entradas por Internet, muy pocas en el cine. Ni campañas del día del cine ni las buenas películas han logrado evitarlo.
Los expertos aseguran que es un fenónemo que está sucediendo en todas las ciudades europeas y que, muy pronto, ocurrirá también en la llamada ‘Meca del Cine’.
Atrás quedan esas pantallas gigantes, ese sonido Dolby Stereo que te envolvía en todas direcciones, esa butaca y esa oscuridad en la que te quedabas a solas con una historia que te hacía llorar, reír, pensar y con la que regresabas a casa dándole vueltas en tu cabeza.
‘La Meca del Cine’ se traslada a la ‘caja tonta’ y en el peor de los casos, a una pantalla de móvil u ordenador. Ahora, las películas las veremos levantándonos tantas veces como cervezas nos tomemos y pulsaremos pause para hacer pipí (o popó) y, entre medias, consultaremos los mensajes de whatsapp, no vaya a ser que nos perdamos el ultimo vídeo viral del anónimo de turno con ganas de rídicula fama. Al día siguiente, ni nos acordaremos de qué película vimos la noche anterior.
Con nostalgia y melancolía, hemos dejado que el cine acabara en manos de insípidas plataformas que han ganado la batalla a la pantalla grande.
Mayte López
Este relato surge por miedo a que, algún día no muy lejano, sea una noticia real (ojalá no lo sea nunca).
Con este micro participo en el #Microrreto2032 de ‘El Tintero de Oro’.

Ojalá Mayte, no tengamos que leer o escuchar esa noticia. Personalmente me encanta el cine y todo ese ambiente que crea. Un buen relato para hacernos reflexionar. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ojalá!! A mí también me encanta el cine y la magia que lo rodea. No sé si es cuestión de reflexionar o más de bien de actuar si no queremos que la noticia acabe siendo realidad. Un fuerte abrazo, Mar!
Me gustaMe gusta
Hola, en verdad esperemos que eso nunca suceda, el cine tiene magia y sería una pena perderla. Muy buen relato, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, sería horrible. Cada vez que voy al cine me da mucha pena verlo casi vacío.
Me gustaLe gusta a 1 persona
NO NO NO, PIEDAD! Esto no puede suceder, no!
Que no sea así Mayte, que no sea así aunque es un temor -por desgracia – muy bien fundamentado.
Un abrazo grande!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, Maty! No queremos que suceda, pero el camino que llevamos apunta a ello. Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
¡Susto!, encontré esta noticia distópica demasiado real, me asustó…bastante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Irene! Espero que no se haga realidad! Es para asustarse!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es imposible que las noticias de futuro sean optimistas y esperanzadoras. Veo que todos por aquí somos muy realistas y tenemos poca fe en nosotros mismos. Tu micro es de los que encuentro más factibles.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ojalá me equivoque pero no me extrañaría nada que acabara siendo una realidad. Gracias Rosa! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Esperemos que no ocurra nunca, Mayte. Aunque no apostaría a que no .
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Pedro! Yo tampoco apostaría. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Maite, bien podría ser realidad esa noticia visto el auge que tienen las plataformas digitales, pero de producirse sería una pena, aunque también creo que a las salas de cine les iría mejor si los precios fuesen más asequibles. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Jorge! Cada vez que dicen los datos de visitantes al cine es para alarmarse. Sería una pena, desde luego, que la noticia acabara siendo real en unos años. Saludos.
Me gustaMe gusta
Desgraciadamente es más que posible. Me ha gustado mucho es reflexión sobre la oscuridad de la sala que no hace estar en la historia casi,»casi» como si fuera un libro. Los otros medios (TV, PC, Móvil) están siempre metidos en la realidad inmediata y cotidiana. Viva el libro, y viva el cine! Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Juana! Ya lo creo que es posible, los datos van apuntando a que lo sea. Digo lo mismo que tú, qué viva el cine y los libros! Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
Quise decir: que nos hace estar. Me faltó la «s». Perdón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te preocupes! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Quizás no esté muy lejano ese día. El cine es un arte, y verlo en una sala oscura es su magia.
Un abrazo, y que no se cumpla l aprofecía 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Ya lo creo que el cine es arte y sólo se aprecia en su totalidad en la Sala de Cine, no en un plataforma. Ojalá nos dure esa magia siempre. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, Mayte. Aterrador futuro el que nos muestras. Las plataformas y las productoras desde luego están intentando acabar con el placer de ir al cine. ¿Seremos capaces, siervos de las redes sociales, de luchar contra ello? Veremos.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Bruno! Capaces somos, el problema está en la generación siguiente que no ha vivido el mundo del cine como nosotros, sino que son más consumidores de plataformas. Las nuevas tecnologías, en el caso del cine no sé si al final les va a beneficiar o van a acabar con él. Ojalá me equivoque. Saludos.!
Me gustaMe gusta
Hola, Mayte. Es como luchar contra gigantescos molinos de viento. La magia del cine no la tiene ninguna plataforma digital, desde luego. De aquí a diez años no me extrañaría nada que sucediera, así que VIVA EL CINE
Un abrazo, compañera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Isabel! Tienes razón, es una lucha entre distintas fuerzas. Es cierto que el cine es magia, pero pienso como tú, que no me extrañaría nada que este noticia sea realidad en un futuro no muy lejano. Viva el cine!! Un fuerte abrazo!!
Me gustaMe gusta
¡Hola, Mayte! Uno de los problemas que esta sociedad digital está generando es ese deseo de «satisfacción inmediata». Lo queremos ya, no importa la forma. Si sale una serie queremos ver todos los episodios ya, si sale una película tenemos que verla ya… Estamos perdiendo la «liturgia» que es lo que de verdad genera el recuerdo. Cuando alguien me dice que se ha bajado una película de estreno para verla en la tablet o en el móvil, no puedo dejar de pensar que lo que ha hecho esa persona es cargarse la parte fundamental de la experiencia. Porque ir al cine es mucho más que ver una película. Es arreglarte, quedar con tu familia o amigos, acudir a una Sala comentando lo que esperas ver y compartiendo las ganas por hacerlo. Es sentarte en una butaca, disfrutar de los tráilers, compartir comentarios durante el visionado, conectar con las emociones del resto de público, salir emocionado o cabreado de la sala y dirigirte a un restaurante para cenar mientras comentas la película. Eso es ver una película como Dios manda. Lo otro, estar tumbado en el sofá viendo una pantallita, es solo un sucedáneo muy pobre.
En fin, a ver si en breve comenzamos a «analogizarnos» y disfrutar de la vida de verdad. Excelente aporte de una noticia que ojalá no leamos nunca y que sería una pérdida parecida a la casi desaparición de otro de mis lugares fectiche: los quioscos de prensa. ¿Te has fijado que ya han desaparecido casi todos? Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola David! Estupendo análisis el que realizas, la inmediatez, el gran y grave problema. Esa liturgia, esa magia, no tiene comparación con la inmediatez. El cine tiene ese componente social, de sociabilidad, que nunca tendrán las plataformas. Pero la tecnología es así, es lo más antisocial que han inventado. El ser humano es un ser social y lo estamos convirtiendo en un ser individualista, que consume en soledad, y eso no puede ser bueno. Pero, quiero ser optimista, y pensar que esta noticia seguirá siendo una ficción narrativa y que la realidad del cine será muy distinta. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
¡Ay! ¡Qué noticia más triste! Y lo peor de todo es que estamos a un paso de que se cumpla. Sin esas salas y esa liturgia de la que habla David, el cine pierde buena parte de su magia. Se frivoliza y es una pena. Pero, en fin, hay que adaptarse a los tiempos…. Estupendo tu micro, Mayte. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, es muy triste. La verdad que todo apunta a que así sea. Gracias, Marta. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
pues es una muy mala noticia, no sé si distopica o no. Para la mayoria de la gente ya es una realidad, entre los cuales me incluyo, porque hace mucho que no voy, aunque fui mucho de mas joven y me gustaba tambien mucho. costo mucho ponerse al dia s¡de al menos los clasicos que habia que ver en sala. los vhs eran horribles y habia aun una especie de culto a la sala de cine. Ahora ,la verdad, no me atrae lo que dan y si algo me atrae, la pereza y la falta de tiempo me vence. mea culpa
abrazoo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, una mala noticia, y no tan distópica. Para la juventud ya es casi realidad, salvo excepciones. A mí me gusta mucho, es cierto que antes iba mucho más que ahora, pero es más por falta de tiempo que por ganas. Pero hay películas que sólo veo en el cine, me niego a verlas en plataforma y si he visto alguna en el cine y luego en plataforma, es que no hay color. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, Mayte. Tu noticia es muy probable y sería una gran pérdida para todos los que amamos el cine. Ojalá te equivoques.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Sí, lamentándolo mucho es muy probable, aunque yo espero que no se así, para mí sería una de las peores noticias. Yo también espero equivocarme. Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola Mayte esperemos que nunca ocurra, pero a este paso tiene pinta que si. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Ainhoa! Yo también espero que nunca ocurra, los que amamos el cine no podemos desear otra cosa. Mantengamos la esperanza. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola, Mayte. Has dado en el clavo con este micro. El cine se ve ahora en casa, en la tele, en los móviles… en detrimento de las salas de cine como hemos conocido. El cine en una sala te envuelve y te metes todo tú en la historia, aprecias todos los matices. Nada que ver con lo demás. Ahora priman las series, pensadas para verlas en casa. Me ha gustado. el micro, no así la noticia. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Isan! Entiendo que no te haya gustado la noticia. Para los que amamos el cine sería horrible. No critico las plataforma en sí, creo deberían convivir con las Salas de Cine, porque no todo el mundo puede acceder a ello por diferentes motivos (económicos, de salud, movilidad, etc) pero sí que critico que los festivales de cine y los premios como Oscar permitan competir a películas sólo estrenadas en plataformas, porque eso no ayuda a la industria del cine. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola, Mayte.
Qué noticia más triste nos dejas.
Y encima es de esas que ves posible que pase, y eso todavía provoca más malestar. Esperemos que no, pero yo he estado en salas de cine donde no había ni 5 personas.
Muy buen aporte.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Irene. Sí, es triste y factible. Yo también he estado en salas donde no había más de 3 personas y es muy triste. Gracias! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Como bien dices al final, esperemos que esto no llegue a suceder, aunque hay visos de realidad. Las plataformas digitales han tomado el relevo a las salas de cine, pero donde haya una pantalla grande y un sonido Dolby que se quite la pantalla del televisor. Todo tiene un pro y un contra en esta vida. La comodidad de ver una película sin desplazarse y más barata es un punto a favor del cine en casa, pero salir a cenar y al cine tiene un aliciente especial.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Josep! Todo tiene sus pros y contras, pero la balanza ya no está nivelada y las salas se están llevando la peor parte. Desde luego una cena y una película en el cine es especial! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola, Mayte. Creo que tu micro describe muy bien la evolución y situación de las salas de cine en los últimos lustros. Hay cambio generacional, diferentes tecnologías y plataformas. Las emociones compartidas en la adolescencia, ahora, ya están vinculadas con la «ceremonia» de ir al cine. Hay otras alternativas más accesibles e inmediatas. El futuro no parece alentador salvo que siga siendo rentable como negocio. Me ha gustado el micro.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Carles. Ese es el problema, que hay un cambio generacional y con él, un cambio en el que la tecnología gana al ‘ir al cine’. Rentable no sé si será, algunas películas sí pero muchas otras no. Pienso igual que tú, no es muy alentador. Gracias! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, Mayte. Pues eso sería una tremenda tragedia. Aunque a mí casi ya me pasa, la demanda es tanta que a los cinco minutos siento que estoy dejando de ver una buena peli en pos de otra malilla. Además está el tema de los móviles y el déficit de atención, algo que muestra que tu micro está cerca se ser cierto.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya lo creo Pepe que sería una tragedia. Espero que ese día no llegue nunca. Gracias por tus palabras! Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta