Soy muy fan del arte urbano así que, aprovechando una viaje reciente a Madrid, visité la exposición de Mexicráneos.
Se encuentra, actualmente, en el Parque de ‘El Retiro‘ de Madrid.
La exposición está formada por unas esculturas con forma de cráneo, inspiradas en el Día de los Muertos, fiesta con gran tradición cultural en México.
La exposición estará en Madrid hasta el 25 de julio y ya ha girado por diversos lugares, por lo que seguramente pasará por distintas localidades.
Los autores de las esculturas son artistas mexicanos reconocidos y también emergentes. Las esculturas están pintadas con colores vistosos y representan una temática determinada que se explica por su autor, mediante unos paneles informativos.
Los cráneos, 19 en total, están realizados en fibra de vidrio y miden aproximadamente metro y medio. Se acompañan también de 2 bancatrinas.
A continuación acompaño fotografías de algunos de los mexicráneos, y junto a ellos encontraréis un panel con la información, indicando su autor y una explicación de su obra.
Espero que os guste tanto como me gustó a mí.





















Me encantaría verla, espero que la muestren en otra de nuestras ciudades, me acercaré a Madrid pero a finales de julio. Que lastima. Las fotos preciosas. 👍😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que sí que pasará por más ciudades. En Madrid estará hasta el 25 de julio pero no sé si la prorrogarán. Gracias, Mar! Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
Muy interesante exposición. Mi mujer es de México y para ellos todo lo que gira alrededor del día de los muertos y la famosa Catrina es una verdadera tradición.
Muchas gracias por compartir toda esta información.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Joshua! Me encanta esta bonita tradición mexicana. Saludos!
Me gustaMe gusta
Incluso la muerte puede ser colorista y detallada. Para admirar con calma.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así es, colorista, como la vida misma. Cada cráneo cuenta muchas cosas, en los paneles el artista las explica, interesante la búsqueda.
Me gustaMe gusta
Hola, Mayte, también me gusta el arte urbano, y me alegra comprobar que ya está ocupando un puesto bastante privilegiado en la sociedad, esa es mi percepción. No es que me haya gustado las esculturas que nos compartes; !me han encantado!, no solo son originales, también preciosas… Y qué bueno, que esa tradición la recordamos así de bello y emotivo en España. Tengo familia en Madrid y nada me dijeron. Me enteré de ellas primeramente por Olivier (creo que lo conoces), tiene un canal en Youtube y allí las mostró. Y ahora vuelvo a quedar impresionada.
Gracias, por mostrarlas, así como la información, la mar de interesante.
Un abrazo fuerte:)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, el arte va abriéndose paso y reclama su espacio en la calle, y yo que me alegro de ello.
Me enteré de esta exposición por la escritora Rosa Montero, en sus redes sociales y sí, después también las ví en el canal de Olivier.
Aún así, es curioso que no vi mucha gente en el Parque visitándolas, supongo que la ola de calor y que era un jueves también tuvo algo que ver.
Un fuerte abrazo, Mila!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Mayte!
Me encanta la cultura mexicana y su rica tradición en cuanto a los ritos fúnebres que son seña e identidad de du cultura. Estos cráneos son toda una obra de arte y los visitaré pues tos fotografías me han encantado. Veo que te pilló la ola de calor en Madrid y de hecho se batió el récord histórico de la ciudad con 40.7 grados a la sombra precisamente en la estación del Retiro. Un parque por otro lado del que soy fan número uno. Me ha encantado la publicación.
Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Miguel, tú lo tienes cerca! A mi también me gusta mucho el Parque del Retiro.
Sí, me pilló la pla de calor y esos 40 grados, aunque aquí también está haciendo un bochorno increíble.
Me alegro que te haya gustado y espero que la disfrutes mucho!! (hasta el día 25 estará). Un fuerte abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! ¡Me encantó tu post! Conozco el Parque del Retiro y me parece un escenario perfecto para esta exposición. Yo soy de México y la verdad que me siento muy honrada de que el arte mexicano ande por allá. No es que a los mexicanos no nos dé miedo la muerte pero mientras estamos vivos siempre está presente de muchas formas: bromas, arte, historias, comida, celebraciones. Esto nos viene desde lo pre-hispánico ya que la Muerte, el inframundo y los muertos tenían un lugar preponderante en la cultura de los pueblos que habitaban lo que hoy es México antes de la conquista española. Me encanta que les guste esta exposición. Saludos fraternos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Hola, Ana! Me alegro mucho de que te haya gustado. Me encanta la cultura y tradiciones mexicanas y estaba un par de días en Madrid y quise disfrutar de tan estupenda exposición.
Me fascina el tratamiento cultural de la muerte que hace el pueblo mexicano, y es algo que no se debe perder, porque es cultura y la cultura nos enriquece y por ello hay que cuidarla y preservarla, a la vez que disfrutarla.
Me encantó la exposición y quería compartirla en el blog para que llegue a más gente.
Un fuerte abrazo, compañera!! 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hey! Si vi los cráneos Mayte y hasta algo te comenté pero me faltó pasar por aquí. Como decimos «se me fue el avión». Pero bueno, soy otra mexicana super orgullosa, gracias por aguantarte esos 40 grados, que no son poca cosa!
Dicen que los mexicanos vemos la muerte con alegría. Sí, y una manera de sacar el irremediable dolor cuando se nos van. Pero es trascender.
Te abrazo Mayte! Y sigo en mi super favorito resumen mensual ☺️💐
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro mucho de que te guste el resumen. Soy muy fan de la cultura mexicana y me gustó muchísimo la exposición. Los 40 grados no impidieron que la visitara y disfrutara. ¡Un fuerte abrazo, Maty!
Me gustaMe gusta