Este blog no es un blog de viajes pero, a veces, también me gusta compartir lugares y fotografías.

Es el caso de esta pequeñita isla, cuyas aguas invitan a una visita.

Formentera, una de las islas más pequeñas de las Islas Baleares (España).

Desde la población de Denia (Alicante) se puede viajar en Ferry y en dos horas se llega al puerto de La Sabina, en Formentera. También se puede llegar en 20 minutos con un Ferry desde Ibiza a la que se puede acceder también, mediante avión, desde cualquier punto del mundo. Mi residencia en Valencia me permitió realizar una excursión de tan solo un día, desde Denia.

En el puerto, podéis alquilar coche, motocicleta o bicicleta. La isla, de punta a punta, tan sólo alcanza 20 kilómetros de distancia.

Encontraréis muchos restaurantes donde comer, también muchos supermercados si lo que buscáis es comprar un bocadillo y una bebida fresquita y comer en la playa. Sólo voy a recomendar un sitio, es el Restaurante Mirador que se encuentra en Es Mirador, el punto más alto de la isla. Desde la terraza de este lugar, tienes una de las mejores vistas de una punta de la isla; desde allí está hecha la primera fotografía que inicia este pequeño reportaje. No llegué a comer allí, porque fui a esa zona por la tarde, pero sí tomé un delicioso granizado de limón y he de decir que no he probado mejor granizado en mi vida.

Al tratarse de una excursión de un día, no voy a hablar de hospedaje si bien, hay hoteles y apartamentos fantásticos en varias zonas de la isla y con ubicaciones en primera línea de playa o muy cerca de ella.

Para hablar de Formentera, lo mejor es mostrar su paisaje y orografía. Vamos con las imágenes.

El Mediterráneo rodea la isla y desde este mirador se observa la orografía de una de las puntas del territorio. #Esmirador. Esta imagen corresponde a la zona señalada en el siguiente mapa:

Formentera está rodeada de acantilados en la mitad de su costa y la otra mitad la forman sus fabulosas playas y calas. Estas fotografías corresponden al Faro de la Mola #Fardelamola

Siempre me han fascinado los faros, resultan lugares misteriosos, solitarios, silenciosos y tranquilos vigilantes de la (en femenino) mar. 

La siguiente fotografía corresponde a otra punta de la isla.

La parte más estrecha de Formentera. A un lado, el mar ofrece una vista más salvaje con la #platjadellevant y al otro, su otra cara más tranquila con los colores caribeños de la  #platjailletes; dos caras de un mismo mar, el Mar Mediterráneo.

Podemos observar su ubicación, en el siguiente mapa, en la parte superior del mismo:

Otro rincón a visitar es la Reserva natural de dunas ‘Parc Natural Ses Illetes’, desde donde se divisan, al fondo, las montañas de la costa de Ibiza. Ambas islas se encuentran muy cerca la una de la otra.

#SesIlletes. Una playa que nada tiene que envidiar a las playas caribeñas.

Y este animalito es el protagonista de la Isla, te lo encuentras por muchos sitios, con un color verde brillante, mimetizándose con su hábitat lo que hace que sólo lo veas cuando se desplaza.

Playas rodeadas de dunas, zonas protegidas. #EsMitjorn

Y para finalizar, otra maravillosa cala de la isla #CalódesMort.

Hay muchas más playas y calas, pero en un día es imposible ver más. Así que eso servirá de excusa para volver a visitar esta maravillosa isla y recorrer los lugares que faltaron por visitar.

A modo de resumen, os acompaño este vídeo: